Como afecta la menopausia a la salud bucodental

La menopausia puede causar problemas en los dientes y encías

El cambio hormonal que se produce durante la menopausia puede alterar el equilibrio entre la formación  de nuevas células óseas y la eliminación de las células de hueso viejo, y por lo tanto provocar pérdida de hueso en todas las partes del organismo, incluido el hueso maxilar inferior (mandibula). Esta pérdida ósea pude producir la retracción de las encías, lo que hace que exista una mayor superficie del diente espuesta, y por lo tanto con mayor riesgo de caries.

 

Durante la menopausia, es muy importante evitar la enfermedad periodontal, por l oque se deben mantener las bacterias de la placa de la boca bajo control y las células de los tejidos de la boca (que forman las encías y el hueso alveolar) sanas y fuertes.


La saliva neutraliza los ácidos de la boca, es decir, desarrolla un entorno menos hospitalario para las bacterias acidófilas causantes de la placa bacteriana. Durante la menopausia se produce una menor cantidad de saliva, por lo que además de promover el crecimiento de las bacterias y la producción de la placa, el exceso de ácido también actúa descomponiendo el esmalte dental.

 

A pesar de todo, y gracias a los avances de la tecnología y la concienciación social, las mujeres de hoy en día pueden disponer de una dentadura sana hasta la ancianidad. Sin embargo, para ello, es necesario un cuidado especial de la higiene y visitar con regularidad al dentista ya que durante la menopausia se pueden padecer algunos de los siguientes problemas:

  • Malestar bucal. Dolor, ardor, la percepción del gusto alterado y sequedad de boca son algunas de las quejas más comunes entre las mujeres menopáusicas y posmenopáusicas.
  • Retracción de las encías. Las fluctuaciones en los niveles hormonales pueden hacer que las encías más sensibles y más vulnerables a la recesión, lo que a su vez deja esas áreas más susceptibles a las caries.
  • Deterioro dental. El envejecimiento va unido a la pérdida de brillo y opacidad en los dientes, que además hace que se vuelvan más amarillos. Pueden también, presentar desgaste y apiñamiento, lo que contribuye a que la boca aparezca deteriorada en general.
  • Pérdida de hueso. Como el nivel de estrógenos disminuye, los huesos se vuelven más débiles y quebradizos, incluida la mandíbula.
  • Pérdida de dientes. La pérdida de hueso puede contribuir a la pérdida de dientes.

 

Si bien puede que la prevención no evite por completo la aparición de algunos de los problemas mencionades, es seguro que en gran medida mejorarán. Es por ello, que será vital realizar una buena higiene diaria para mantener bajos los niveles de placa bacteriana, para lo que se aconseja el uso del hilo dental y los enjuagues bucales además de un buen cepillado después de cada comida. Y además:

  • Acudir al menos una vez al año a tu clínica dental para que el especialista realice las revisiones pertinentes para controlar los posibles cambios que surgen en esta etapa de la vida. Además, una profilaxis o limpieza dental profesional ayudará a mantener las bacterias a raya.
  • Evita el tabaco, especialmente en los casos de sequedad bucal o síndrome de ardor bucal.
  • Consume alimentos ricos en calcio y con vitaminas A, E y C que fortalecerán tanto tus huesos como la piel y las mucosas.
  • Bebe mucha agua y, en aquellos casos de sequedad bucal, recurre al uso de pastas dentales y colutorios especificos para tratar la xerostomía.
  • Escoge una pasta de dientes con índices de abrasividad bajos para que no dañe tus encías y recurre a cepillos de dientes con filamentos suaves para proteger el esmalte de tus dientes.

 

 

"¿Cómo afecta la menopausia a los dientes y a las encías?" Euroresidentes <https://www.euroresidentes.com/salud/menopausia/como-afecta-la-menopausia-los-dientes-y> Consulta: [Consulta: 06 de Febrero de 2017]

 

"7 efectos de la menopaucia en tu salud bucodental” Clínica dental Ferrus&bratos <http://www.clinicaferrusbratos.com/odontologia-general/7-efectos-menopausia-salud-bucodental/>  [Consulta: 06 de Febrero de 2017]

odontocare.es en redes sociales